Crisis de Personal en Empresas Transportistas Mexicanas: Un Desafío en la Frontera


Las empresas transportistas mexicanas, especialmente aquellas ubicadas en la frontera, están enfrentando una grave crisis de personal debido a que las compañías estadounidenses ofrecen salarios hasta un 200% más altos y en un entorno de menor inseguridad, advirtió la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de Canacar, declaró que esta situación está afectando el traslado de mercancías a lo largo de México, ya que el déficit de conductores ha aumentado a 56,000, a pesar de los esfuerzos por capacitar constantemente a nuevos operadores.

“El problema más preocupante que enfrentamos es la falta de operadores. Esto es lo que más nos afecta actualmente. Como bien saben, el salario de un operador en México es considerablemente más bajo que en Estados Unidos, lo que nos dificulta retener a nuestros conductores. No podemos competir con los salarios ofrecidos al otro lado de la frontera, por lo que estamos buscando nuevos modelos y estrategias de retención”, explicó el líder del gremio transportista.

Martínez Millán añadió que los conductores que emigran a Estados Unidos pueden ganar hasta un 200% más que los mejores salarios ofrecidos en México.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente regional de Asuntos Fronterizos de Canacar, informó que solo en Ciudad Juárez existe un déficit de más de 1,000 operadores, en comparación con los 56,000 necesarios a nivel nacional.

“Estamos capacitando a nuevos operadores; aproximadamente 30 conductores completan su formación mensualmente. Tras obtener su licencia, deben ser entrenados en nuestros patios para manejar los tractocamiones”, señaló Sotelo Suárez.

Uso de Visas Tipo B1 para Trabajar en Estados Unidos

Sotelo Suárez destacó que muchos de los conductores que se van a trabajar a Estados Unidos lo hacen utilizando visas tipo B1, destinadas para negocios y turismo, no para empleo, lo que no les brinda seguridad jurídica.

Agregó que el déficit de conductores ha venido acumulándose desde hace cinco años, durante los cuales no se han podido ofrecer las condiciones necesarias para evitar que los operadores emigren a Estados Unidos, poniendo en riesgo su estatus migratorio.

La Inseguridad: Un Factor Clave en la Escasez de Conductores

El presidente nacional de Canacar también señaló que la inseguridad en México ha comenzado a influir negativamente en la decisión de los conductores de permanecer en el país. Muchos prefieren emigrar a Estados Unidos, incluso sin la documentación adecuada, debido al creciente peligro en las carreteras mexicanas.

“La inseguridad es un factor que nos afecta profundamente. Los delitos son cada vez más violentos, causando mayores daños a los operadores, lo que desmotiva a muchos a continuar en esta profesión”, comentó Martínez Millán.

Además, indicó que la mayor concentración de delitos contra el autotransporte de carga se registra en 10 estados: Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí y Michoacán.

Otro tema en el que están trabajando, según el líder de Canacar, es en la creación de instalaciones de descanso dignas para los conductores y la renovación de la flota, ya que aún existen tractocamiones con más de 40 años de servicio, sin aire acondicionado ni las comodidades que los conductores encuentran en Estados Unidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios