¿Qué es el despacho aduanero y qué etapas lo componen?

Cuando una mercancía entra o sale de México, no basta con transportarla: debe pasar por un proceso obligatorio llamado “despacho aduanero”. Este procedimiento es clave para que las autoridades verifiquen que todo cumple con la normatividad y se paguen los impuestos correspondientes.

Pero, ¿Qué incluye exactamente el despacho aduanero?

Se trata de un conjunto de actos y formalidades que deben cumplirse ante la aduana para que las mercancías puedan ser importadas o exportadas legalmente.

Etapas del despacho aduanero en México:

  1. Arribo de la mercancía

    • La mercancía llega al puerto, aeropuerto o aduana terrestre y es registrada en el sistema de la autoridad aduanera.

  2. Presentación del pedimento

    • El agente aduanal transmite electrónicamente el pedimento, que incluye datos del importador/exportador, fracción arancelaria, valor comercial, origen, etc.

  3. Reconocimiento previo (opcional)

    • El importador o su agente pueden revisar físicamente la mercancía antes del despacho para verificar que todo esté en orden.

  4. Pago de contribuciones

    • Se liquidan impuestos como el IVA, aranceles, DTA y cuotas compensatorias (si aplican).

  5. Mecanismo de selección automatizado

    • La mercancía pasa por un “semáforo” fiscal:
      🟢 Luz verde: Se libera la mercancía sin revisión física.
      🔴 Luz roja: Se realiza un reconocimiento aduanero.

  6. Reconocimiento aduanero

    • Si toca revisión, se verifica físicamente la mercancía para comprobar que coincida con el pedimento. También se revisan documentos y cumplimiento de regulaciones no arancelarias.

  7. Resolución y liberación

    • Si todo está en orden, la mercancía se libera para ser transportada a su destino final. Si hay inconsistencias, se pueden aplicar multas o retenciones.

¿Por qué es importante conocer este proceso?

Porque cada paso puede representar un costo o un riesgo. Errores en la documentación, en el valor declarado o en el etiquetado pueden generar demoras, multas o incluso el rechazo de la mercancía.

En resumen:
El despacho aduanero es el puente entre tu mercancía y el mercado. Entenderlo te permite anticiparte a problemas, reducir costos y mejorar tus tiempos logísticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios