Exportar es un paso estratégico para cualquier empresa que busca crecer. Sin embargo, quienes lo hacen por primera vez suelen enfrentarse a errores costosos que pueden frenar su expansión internacional. Identificarlos es clave para evitarlos.
1. Documentación incompleta
Falta de facturas, certificados de origen o errores en la descripción de la mercancía son fallas frecuentes. Esto puede detener la carga en aduanas y generar multas.
Cómo evitarlo: trabajar con un agente aduanal y revisar cada documento antes del embarque.
2. No conocer las regulaciones del país destino
Cada país tiene requisitos específicos (sanitarios, técnicos, fiscales). No investigarlos es un error que puede provocar rechazos.
Ejemplo: exportar miel mexicana a la Unión Europea sin cumplir con los estándares de residuos químicos.
3. Elegir mal el transporte
El precio no lo es todo. Algunas empresas eligen la opción más barata sin considerar tiempos o riesgos, y terminan perdiendo clientes.
4. Falta de seguros
Muchas pymes piensan que “no les va a pasar nada”. Pero un accidente en tránsito puede significar la pérdida total de la mercancía.
5. No calcular bien los costos
Al enfocarse solo en el precio del flete, olvidan incluir impuestos, almacenajes, aranceles o gastos en destino.
Claves para una exportación exitosa
-
Capacitar al personal en comercio exterior.
-
Trabajar con aliados confiables (freight forwarders, agentes aduanales).
-
Usar Incoterms adecuados.
-
Planear con anticipación para reducir riesgos.
Exportar es un reto, pero con preparación y asesoría adecuada puede convertirse en la vía más segura para escalar tu negocio.
0 Comentarios