Nearshoring: ¿Por qué México es clave en la relocalización de cadenas de suministro?


El nearshoring, o relocalización cercana, ha cobrado fuerza como estrategia empresarial en un mundo post-pandemia, donde las interrupciones logísticas y la guerra comercial entre EE.UU. y China impulsaron a las compañías a buscar proveedores más cercanos a su mercado principal. México, por su cercanía con Estados Unidos, su red de tratados comerciales y su mano de obra calificada, se posiciona como protagonista.

Ventajas clave del nearshoring en México:

  • Reducción de tiempos y costos de transporte.
  • Facilidad de integración en las cadenas de valor norteamericanas.
  • Acuerdos como el T-MEC que brindan certidumbre legal.
  • Infraestructura industrial en crecimiento en regiones como el Bajío y el norte del país.

Empresas de sectores como automotriz, textil, electrónica y farmacéutica están trasladando operaciones a territorio mexicano, lo que representa oportunidades para proveedores, operadores logísticos y consultores en comercio exterior.

Publicar un comentario

0 Comentarios