El papel del agente aduanal en el comercio exterior mexicano


En el comercio exterior mexicano, el agente aduanal es mucho más que un intermediario: es el representante legal del importador o exportador ante la aduana, y una pieza clave para asegurar que tu operación sea ágil, legal y libre de contratiempos.

 ¿Qué hace un agente aduanal?

Su trabajo implica una gran responsabilidad técnica y legal. Algunas de sus funciones principales son:

  •  Clasificación arancelaria del producto y cálculo correcto de impuestos y aranceles.

  •  Gestión de permisos y regulaciones: NOMs, certificados sanitarios, cupos, etc.

  •  Elaboración del pedimento aduanal, el documento más importante en una operación de comercio exterior.

  •  Coordinación logística con transportistas, almacenes y autoridades en el punto de entrada o salida.

 ¿Sabías que...?

En México, los agentes aduanales deben:

  • Tener una patente autorizada por el SAT,

  • Aprobar rigurosos exámenes técnicos y legales,

  • Y solo pueden operar en las aduanas donde están autorizados.

Es una figura altamente regulada, lo que garantiza profesionalismo y seguridad jurídica para tus operaciones.

 ¿Por qué es importante tener un buen agente?

Porque un error en aduanas puede costarte caro:

  • Multas por errores en clasificación o impuestos

  • Retención de mercancía

  • Pérdida de beneficios fiscales o comerciales

  • Riesgos legales en caso de incumplimiento

Un buen agente aduanal no solo tramita: te asesora, previene errores y cuida tu operación como si fuera propia.

¿Vas a importar o exportar y quieres hacerlo sin complicaciones?
En CLI Grupo contamos con aliados aduanales certificados para ayudarte en todo el proceso, desde la planeación hasta la entrega.

Publicar un comentario

0 Comentarios