Los Incoterms (Términos de Comercio Internacional) son reglas creadas por la CCI (Cámara de Comercio Internacional) que definen quién paga qué, quién asume los riesgos y hasta dónde llega la responsabilidad del vendedor o comprador en una operación internacional.
Son una herramienta clave para evitar malentendidos, proteger tu mercancía y cerrar acuerdos claros y justos.
Principales cambios en los Incoterms 2020
Aunque los principios siguen vigentes, la versión 2020 trajo actualizaciones importantes:
-
Se eliminó el Incoterm DAT (Delivered at Terminal)
-
Se introdujo DPU (Delivered at Place Unloaded), que aclara que la descarga puede ocurrir fuera de una terminal.
-
FCA ahora permite emitir un Bill of Lading “on board”, facilitando operaciones marítimas con crédito documentario.
-
Mayor precisión en seguros: CIP exige una cobertura más amplia que CIF.
Tips para elegir el Incoterm correcto
Elegir bien un Incoterm puede ahorrar tiempo, costos y problemas legales. Aquí algunas recomendaciones:
-
Si vendes al consumidor final o quieres ofrecer un precio todo incluido:
👉 Usa DDP o DAP (el vendedor asume más responsabilidad y costos). -
Si vendes al mayoreo o a distribuidores:
👉 FCA o FOB son ideales para dejar el transporte en manos del comprador y reducir tu riesgo. -
Si tu cliente requiere una póliza de seguro amplia:
👉 Prefiere CIP sobre CIF, ya que CIP exige mayor cobertura.
¿Qué pasa si eliges mal?
Un Incoterm mal aplicado puede causar:
-
Pérdidas económicas (por daños, multas o costos inesperados)
-
Disputas legales entre las partes
-
Retrasos en la entrega o liberación de mercancías
-
Riesgos no asegurados o sin responsable
Por eso, conocer los Incoterms no es opcional: es parte esencial de una buena estrategia comercial.
¿No sabes qué Incoterm usar para tu próxima exportación o importación?
En CLI Grupo te ayudamos a elegir la mejor opción según tu operación, tipo de producto y destino.
0 Comentarios