¿Qué es la clasificación arancelaria y por qué es clave en el comercio exterior?


La clasificación arancelaria es uno de los pasos más importantes en cualquier operación de comercio exterior. Se trata de asignar un código numérico llamado fracción arancelaria a tu producto, con base en sus características, materiales y uso.

¿Y por qué es tan importante? Porque de este código depende todo:
✅ Qué impuestos pagas
✅ Qué permisos necesitas
✅ Qué regulaciones aplican
✅ Si puedes beneficiarte de un tratado internacional

¿Cómo funciona?

México utiliza el Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Cada producto se clasifica con una fracción arancelaria de 8 dígitos, por ejemplo:

0804.40.01 = Aguacates frescos

Este número determina si tu mercancía necesita:

  • Pago de arancel

  • Permisos sanitarios (como SENASICA o COFEPRIS)

  • Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas

  • Aplicación de arancel preferencial bajo algún tratado (T-MEC, TLCUEM, etc.)

¿Cómo hacerlo bien?

Estas herramientas te pueden ayudar:

  • Buscador Arancelario del SAT

  • TIGIE (consulta la fracción oficial y sus requisitos)

  • Asesoría especializada: muchos agentes aduanales o consultores hacen dictámenes de clasificación que te dan certeza legal.

En resumen

Clasificar correctamente tus productos es más que un requisito técnico:
Es la base de una operación segura y sin sorpresas.
Tómalo en serio, evita errores y asegúrate de tener el respaldo adecuado.


¿Tienes dudas sobre cómo clasificar tu producto?
En CLI Grupo te ayudamos con asesoría experta en clasificación, permisos y logística internacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios